COMBUSTIBLES FOSILES:

Un combustible fósil es aquel que procede de la biomasa producida en eras pasadas, que ha sufrido enterramiento y tras él, procesos de transformación, por aumento de presión y temperatura, hasta la formación de sustancias de gran contenido energético, como el carbón, el petróleo, o el gas natural. Al no ser energía renovable, no se considera como energía de la biomasa, aunque su origen sea orgánico o de biomasa.



EXTRACCION DE COMBUSTIBLES FOSILES:

PETROLEO:

  • Realizar la exploración para localizar los yacimientos de petróleo subterráneos.
  • Perforar el suelo con maquinaria especializada, como plataformas de perforación, que pueden ser terrestres o marinas.
  • Utilizar una tubería de revestimiento para proteger el pozo y perforarla a la altura de las formaciones donde se encuentra el petróleo.
  • Extraer el petróleo mediante una tubería de menor diámetro, llamada tubería de producción, que aprovecha la energía propia del yacimiento o la inyección de fluidos.

CARBON:

La extracción del carbón es un proceso que involucra la remoción de la capa de tierra que cubre el yacimiento, la detonación de explosivos para fracturar el carbón, el uso de maquinaria especializada para cargar el carbón, la construcción de túneles y galerías en caso de extracción subterránea, y técnicas como la extracción por corte.

GAS:

  1. Perforación de un pozo: El gas se encuentra en capas porosas de roca subterránea y se extrae mediante perforación.
  2. Transporte: Después de extraerlo, se transporta a un punto de recogida.
  3. Procesamiento en la refinería: El gas crudo, compuesto principalmente de metano, se procesa para eliminar impurezas y otros gases de hidrocarburos.
VENTAJAS DE LOS COMBUSTIBLES FOSILES:

Los combustibles fósiles permiten una obtención de energía muy concentrada que ha abierto el camino a los cambios tecnológicos que diferencian la vida cotidiana actual de la de antes de la Revolución Industrial. Hay que recordar que la electricidad es una energía obtenida por transformación a partir de energías primarias, y que la mayoría de estas, en porcentaje, en el mundo y en España, son combustibles fósiles.

Son además la fuente de electricidad, y de energía en general, más barata. Aunque los combustibles sean caros, la única fuente competitiva económicamente es la energía nuclear. Un kWh de energía proveniente de combustibles fósiles costaba en 1995 en los Estados Unidos entre 0,001 $ y 0,005 $, mientras que uno de energía solar, por ejemplo, costaba 0,160 $ y uno de eólica 0,115 $.


IMPACTO AMBIENTAL DE LOS COMBUSTIBLES FOSILES:

Uno de los principales inconvenientes es que se trata de productos que no pueden producir los humanos, que la naturaleza tarda millones de años a formar y que se ha agotado prácticamente. Queda muy poca cantidad y para cuando se vuelva a formar lo que se utilizado ya no existirán los humanos.
Otro gran problema es el impacto ambiental derivado de su uso. Por su composición, rica en carbono e hidrógeno, y su forma de uso, la combustión, o reacción química con el oxígeno del aire.
El monóxido de carbono (CO), que es tóxico, es abundante en casos de combustiones incompletas (malas combustiones, en poco aire), y el dióxido de carbono (CO2) se forma masivamente en combustiones completas (normales, con suficiente aire).


EN COLOMBIA:

Colombia sigue dependiendo en gran medida de los combustibles fósiles para su matriz energética. Alrededor del 78 % de la demanda energética está constituida por diéselelectricidadgas natural y gasolina El diésel es el energético líquido de mayor consumo, seguido por la gasolina. Además, el país es uno de los principales productores de carbón a nivel mundial.

Hacia el año 2050, se estima que cerca de las tres cuartas partes de la canasta energética del país seguirán siendo abastecidas por estas fuentes.

  • Diésel: Representa más del 37,5% de la demanda final de energía, siendo el energético líquido de mayor consumo en el sector de transporte.

  • Gasolina: Ocupa el cuarto lugar en la canasta energética, con un 14,9% de participación.
  • Electricidad: Es la segunda fuente más demandada, con un 26,9%.
  • Gas natural: También es relevante, ocupando el tercer puesto en la demanda energética.











No hay comentarios.:

Publicar un comentario