La energía nuclear es la que se libera espontánea o artificialmente en las reacciones nucleares. Sin embargo, este término engloba otro significado que es el aprovechamiento de dicha energía para otros fines, tales como la obtención de energía eléctrica, térmica y mecánica a partir de reacciones atómicas.
Hay dos enfoques principales para obtener energía nuclear de manera masiva:
Fisión nuclear: En este proceso, se divide el núcleo de un isótopo, como el uranio-235 (235U). Los reactores nucleares utilizan la fisión del uranio-235 para generar energía eléctrica. La fisión libera una gran cantidad de energía y productos de fisión, que deben ser gestionados adecuadamente.
Fusión nuclear: En las estrellas, como el Sol, ocurre la fusión nuclear. En este proceso, los núcleos de dos isótopos ligeros, como el deuterio y el tritio (2H-3H), se combinan para formar un núcleo más pesado, liberando una gran cantidad de energía. Sin embargo, la fusión controlada aún no se ha logrado de manera eficiente en la Tierra
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhO4elAbhaQoyrh5BGn3tYSpeQkvTSzdIHFA5qdO-DjYfYzO1UZV0rdEqVRhTYNcS61BMbB2tpXC-EuR3zLCAQiiDjh90TbX-vPKmwavMAfTxJNFoHf0_MIsSywq9x6CFaBrNK1BjF4PjH8G4ySFBfphDFzaRl1PFHxN-GT9wscl0Kcqp_6oUDgl4i5Ud1T/w311-h207/descargar%20(1).jpeg)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario